
La región de Junín, en el corazón de Perú, es un vasto territorio que encierra una riqueza natural, histórica y cultural inigualable. Desde antiguas rutas incas hasta formaciones geológicas milenarias, cada rincón de esta región ofrece una experiencia única.
Alrededores de Jauja: Historia y Naturaleza
Comenzamos nuestro viaje en la provincia de Jauja, un área
rica en historia y belleza natural. Muy cerca de la ciudad de Jauja encontramos
el Parque Natural Pichiluli, a solo 2 kilómetros de distancia y próximo a la
entrada de la Laguna de Paca, que se extiende por los distritos de Paca, Pancán
y Chunán. En la misma ciudad, no podemos dejar de visitar la Plaza de Armas de
Jauja, el corazón de la localidad, y la singular Capilla Cristo Pobre, una
réplica en miniatura de la icónica Notre Dame de París.
Hacia el sur de Jauja, en la quebrada del Mantaro y cerca de
la carretera central, se encuentran los Baños Termales de Acaya en el distrito
de Curicaca, ofreciendo un espacio de relajación y bienestar. Un poco más
adelante, en el distrito de Llocllapampa, hallaremos los Baños de Huiscapuquio,
también cerca de la carretera central y en la misma quebrada del Mantaro.
Adentrándonos en el distrito de Huaripampa, se extiende un
importante tramo del Qhapaq Ñan, la gran ruta inca que conecta el sitio
arqueológico de Hatun Chaka con el pueblo de San Miguel de Huaripampa.
Ascendiendo a las alturas, en el distrito de Tunanmarca, se erige el Complejo
Arqueológico de Tunanmarca, una impresionante ciudad prehispánica en la cima de
un cerro. Por su parte, en el distrito de Parco, descubrimos el histórico
Puente de Turumanya, también conocido como Puente de Parco, con orígenes incas,
y el complejo arqueológico de Huajlasmarca, que ofrece vistas espectaculares
del Valle del Mantaro.
Hacia el oeste de Jauja, en el distrito de Canchayllo,
dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, se encuentra el singular
rodal de Puyas de Raimondi, una maravilla botánica, y el majestuoso Cañón de
Shucto. En la misma zona, el sitio arqueológico de Corivinchos, con sus
edificaciones circulares del período Wanka, nos remonta a civilizaciones
ancestrales.
Huancayo y sus Alrededores: Cultura y Paisajes
Cambiando de rumbo hacia la vibrante provincia de Huancayo,
nos sumergimos en una combinación de dinamismo urbano y serenidad rural. En el
corazón de la ciudad de Huancayo, la Plaza de la Constitución es el punto
neurálgico, rodeada por la Basílica Catedral. A solo dos cuadras, en la
intersección del Jirón Ayacucho y la Calle Real, se alza la Capilla de la
Merced, reconocida como la primera iglesia de Huancayo. Para disfrutar de
vistas panorámicas de la ciudad y el Valle del Mantaro, el parque Cerrito de la
Libertad, dentro del Parque Zoológico de Huancayo, es una parada obligatoria.
Justo al este de la ciudad, en el mismo Cerrito de la Libertad, las curiosas
formaciones geológicas de Torre Torre se elevan como esculturas naturales. El
Parque de la Identidad Huanca, en el barrio de San Antonio, celebra la rica
cultura local.
A poca distancia de Huancayo, en el distrito de El Tambo,
hallamos el Bosque Dorado (Paccha), un paraje natural ubicado en la Comunidad
Campesina de Paccha. Este distrito también alberga el Parque de las 7 Leyendas
en el anexo de Cochas Grande, un lugar donde cada rincón narra una historia, y
el Parque de los Mates Burilados en el anexo de Cochas Chico, famoso por sus
representaciones artísticas. Muy cerca, en El Tambo, se encuentra el peculiar
Parque de los Sombreros, un espacio distintivo en la intersección de los
jirones Miguel Grau y Sebastián Lorente.
Al sur de Huancayo, en el distrito de Huancán, se ubica el
sitio arqueológico de Wariwillka, considerado la pacarina o lugar de origen de
los Huancas. En el distrito de San Jerónimo de Tunán, en la ladera oeste del
Cerro Kusi Patak, encontramos Unish Coto, un sitio arqueológico que revela
vestigios ancestrales. Hacia el noreste, en el distrito de Ingenio, las
piscigranjas de Ingenio son un atractivo popular, ideal para disfrutar de la
trucha fresca y en el anexo de Ancal se encuentra la catarata Velo de Novia / Cola de Sirena. En las alturas, el majestuoso nevado Huaytapallana, parte de la
Cordillera Oriental de los Andes Centrales, domina el paisaje de la provincia
de Huancayo. Finalmente, en el distrito de Chongos Alto, las pinturas rupestres
del Chuy Huala, o Cerro Gorila, nos ofrecen un vistazo al arte rupestre de
civilizaciones pasadas.
Chupaca: Tradición y Paisajes
La provincia de Chupaca, colindante con Huancayo, ofrece su
propio encanto, combinando tradiciones y vistas impresionantes. En el Parque de
Chupaca, a unos 30 minutos de Huancayo, se erige el Mirador de los Shapis, una
estructura inspirada en la máscara de un danzante Shapish, que ofrece una
panorámica del entorno.
Adentrándonos en el distrito de Ahuac, descubrimos las
Colcas de Arwaturo, antiguas construcciones de almacenamiento, situadas al
oeste de la laguna de Ñahuimpuquio, un hermoso cuerpo de agua en la subcuenca
del río Cunas. En el distrito de Chongos Bajo, al pie de una montaña, se
encuentra la Capilla del Copón, también conocida como "Taita Padre",
un sitio de profunda devoción. Hacia el sur, en el distrito de Tres de
Diciembre, el Mirador de Huama Huata ofrece vistas espectaculares del Valle del
Mantaro, destacando por su estatua de Cristo Blanco y un puente de vidrio,
único en la región.
Concepción: Fe y Belleza Natural
La provincia de Concepción nos invita a un recorrido por
sitios de gran significado religioso y formaciones naturales singulares. En el
distrito de Santa Rosa de Ocopa, el imponente Convento de Santa Rosa de Ocopa
es un centro de gran importancia histórica y religiosa. Muy cerca de la ciudad
de Concepción, a unos 2.5 km de la Plaza de Armas, se alza Piedra Parada, un
mirador coronado por la estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción.
En el distrito de Mito, las fascinantes formaciones
geológicas de Wawi Wawi se presentan como esculturas naturales de arcilla
blanca y piedras, modeladas por la erosión. Hacia el sur del valle del Mantaro,
en el distrito de Orcotuna y a unos 17 km de Huancayo, se encuentra el
Santuario de la Virgen de Cocharcas, un importante centro de peregrinación.
Tarma: Grutas y Biodiversidad Andina
Finalmente, nos dirigimos a la provincia de Tarma, conocida
por sus maravillas subterráneas y su rica biodiversidad. En el distrito de
Palcamayo, las impresionantes Grutas de Huagapo nos invitan a explorar sus
formaciones subterráneas. A unos 29 km al norte de la ciudad de Tarma, estas
grutas son un destino fascinante para los aventureros.
En el distrito de Huasahuasi, el Jardín Botánico de
Huasahuasi es un tesoro de la naturaleza, ubicado en la zona núcleo de la
Reserva de Biosfera Bosques de Neblina Selva Central, reconocida por la UNESCO.
Este jardín es un santuario de flora andina. Cerrando nuestro recorrido por
Tarma, en el distrito de Acobamba, encontramos el Santuario del Señor de
Muruhuay, un lugar de profunda devoción situado en la falda del cerro
Shalacoto, a unos 11 km de la ciudad de Tarma.
No hay comentarios